viernes, 19 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD














En una de las habituales ferias de libros celebrada en Cáceres, encontré un libro de canciones populares Extremeñas en el que se hacia referencia al lugar de procedencia de la canción, no compre el libro, tan solo lo ojee, algo que repetidas veces he lamentado, eran los años setenta y el origen de las canciones me traía sin cuidado, entre las canciones atribuidas al Campo había un hermoso Villancico, basado en un pasaje evangélico un tanto tardío para Villancico, describe una noche en la que el niño se hallaba perdido camino del templo. Cierto que el Villancico está extendido por todo el país, y que los entendidos en la materia le darían poco crédito, no lo es menos que gran parte del folklore se extendió o nació con la trashumancia y el intercambio de culturas y por este pueblo desfilaron infinidad de Priores capaces de hacerlo, o bien llego a la comarca por medio de alguno de ellos. El Villancico no es otro que  el conocido como “Madre en la puerta hay un niño”. Con el quiero felicitar a todos y cada uno de los Campusos y a quien sin serlo como tal se sienten y disfrutan de ello.
El Villancico es fiel reflejo Evangélico, no solo del pasaje si no de ejemplo de vida, muy echada en falta por la racana hospitalidad que ofrecemos y bastante adaptable a lo que fue el Campo, tal y como queda reflejado en su larga trayectoria.
Madre en la puerta hay un Niño
más hermoso que el sol bello,
y dice que tiene frió
porque el pobre viene en cueros.
                                       
Andá, dile que entre,
se calentará,
porque en este mundo
ya no hay caridad.

Entra el Niño y se calienta,
y después de calentado
le pregunta la patrona:
¿De qué patria o qué reinado?.
                                      
El niño responde: 
Yo soy de Belén, 
mi padre y mi madre, 
mi abuela también...
                                      

Los Aponte Aldana, en la Villa del Campo

Pila bautismal
Hay un lugar en la Iglesia en el que hasta el más valiente, hombre o mujer ha arrancado a llorar o ha hecho algún que otro puchero, me refiero al Baptisterio, hoy día el Baptisterio es un espacio abierto dentro de las Iglesias aunque no siempre fue así, en la antigüedad más remota eran edificios individuales próximos a los templos, más tarde se adosaron a ellos y desde hace unos catorce siglos venia siendo preceptivo que estuvieran dispuestos como capillas dentro de las Iglesias, comúnmente cerradas con verjas y de uso exclusivo para los Bautismos.
El de nuestra Iglesia estaba cerrado por una laboriosa y sólida verja de madera ¡cuántas veces desde los hombros de don Felicísimo he trepado por ella¡ con techo propio y sobre él solían guardarse las andas procesionales de las diferentes imágenes, a finales del siglo pasado con diferentes tinos, se llevaron acabo ciertas reformas en la Iglesia propiciadas por el párroco, entre las más significativas dejar a descubierto la bóveda de crucería y quitar la verja del Baptisterio y mover la pila Bautismal, el primer caso un acierto, el segundo no tanto, retirar la verja no conllevaba ganar espacio en el templo que a todas luces era innecesario, ni era un elemento que estorbara para nada, ya que estaba perfectamente integrado, y con el dinero de retirar la vieja verja y fabricar colocar  otra nueva, habría bastado para restaurar el baptisterio, sí es que estaba deteriorado, tras la colocación de una verja de mediana altura también de madera, el baptisterio quedo un tanto aislado como venia siendo costumbre en las Iglesias desde el siglo VII, pero ya no es lo mismo, (nuevamente nos encontramos ante un caso de capricho o gusto personal sobre el patrimonio local, que a todo costa habría que evitar, párrocos y cargos locales son temporales, el patrimonio es hereditario y es el pueblo quien lo hereda.)
Su granítica pila, de considerables dimensiones  y bien conservada es de trazas románica o tardorománica, exteriormente labrada por continuos y ondulantes gallones de marcado relieve y cubierta con tapa de madera abatible en el centro hacen de ella una hermosa y digna pila bautismal, descansa sobre una inmerecida basa de tosca piedra cuadrada, que en nada se corresponde con la alcurnia de la pila y hace pensar que la pila pudo ser traída de otra parte sin su original pedestal, o bien este se deterioró en los innecesarios movimientos, ya que siguiendo los ondulados gallones, estos deberían tener continuidad de manera inversa sobre un cilíndrico pedestal.

Trescientos treinta y ocho años atrás, dicha pila fue elegida por Fernando Barrantes y Figueroa, natural de Brozas, poseedor del vínculo y fundación del Mayorazgo creado por Pedro Sánchez de Paredes, Alcalde de la Santa Hermandad y cofrade de Sanct Spiritu en Alcántara, y por su esposa María Josefa Hidalgo Peñafiel, natural de Castuera, hija de Martín Hidalgo Gallego, Hijodalgo y Alcalde de Castuera y de María de Chaves, para  que su hijo Pedro Felíx Barrantes y Aldana recibiera en ella los Exorcismos y el Sacramento del Bautismo que fue llevado a cabo el 21 de Junio de 1676, poco se sabe de este Barrantes Aldana bautizado en el Campo. El día 30 de Junio de 1727 contrajo matrimonio en Trujillo con Teresa Marina Pizarro de las Casas y Orellana hija de Jerónimo Pizarro de Carvajal, señor de Alcollarín y de Juana Teresa de las Casas y Orellana, por alguna circunstancia el matrimonio debió disolverse o dado por nulo en vida de ambos, ella volvió a casarse cuatro años más tarde y él falleció siendo clérigo de menores, sin que en la partida de su defunción se hiciera mención a su estado matrimonial.

No fue el único noble que por diversos motivos o circunstancias elegía al Campo, el 10 de Enero de 1630, desde el propio Campo, Antonio de Aponte y Aldana informa al Consejo de Órdenes, que el Campo donde al presente reside, se halla a más de diez leguas de Alcántara, distancia a la que había sido condenado en destierro durante ocho años por el propio Consejo de Órdenes.
Casa Palacio de los Aponte Aldana en Alcántara
Los motivos de tal destierro son recogidos en la causa criminal promovida por Francisco Antonio Arias y otros contra el citado Antonio de Aponte y Aldana y contra su cuñado Diego de Figueroa y Vargas (Diego era hijo de Francisco de Vargas y Figueroa y de María Golfín de la Cerda) en la que el Consejo de Órdenes de manera firme condenó a Antonio de Aponte y Aldana al referido destierro y al pago de 200 ducados de multa, las causas o motivos fueron los palos y heridas que dio Antonio de Aponte a Francisco Antonio Arias Quintanadueñas y las injurias de  Diego de Figueroa a Pedro Arias Quintanadueñas.
(Antonio de Aponte y Aldana era hijo de Diego de Aponte y Aldana, natural de Alcántara, Alcalde de la fortaleza de Segura de León, y de María de Zúñiga y Reynoso,)
Por tales motivos desde el día 1 de Enero de 1630 Antonio de Aponte y Aldana residía en el Campo, lugar donde cumplió su destierro. El 15 de Febrero de 1632, su padre hizo testamento en el que entre otras cosas indicaba que al pertenecerle un oficio de Regidor Perpetuo de Alcántara y sus  hijos eran menores de 25 años deseaba que dicho titulo lo ejerciera su sobrino Rodrigo de Neyra y Carvajal, unos días mas tarde muere el padre y el 23 de Abril recibe el pésame del obispo de Badajoz y espera que por este motivo él pueda influir el para que se le alce el destierro.

No debió influir mucho el señor obispo porque el 13 de Marzo de 1636, Antonio de Aponte y Aldana seguía en el Campo, y desde el otorga poder a Francisco Guillen, vecino de Alcántara para cobrar las cantidades que se le adeudan como hijo y heredero de Diego de Aponte y Aldana y de Maria de Zúñiga y Reinoso ya difuntos y confiesa ser mayor de 25 años.
También desde el Campo el 3 de Junio de 1637 Antonio de Aponte ajusta cuentas con su cuñado y este le abona la diferencia y recibe carta de pago.
A partir de esa fecha a Antonio de Aponte y Aldana le quedan seis meses de destierro y tras ellos volverá a Alcántara.

Puede parecer extraño que un joven de unos veinte años, hijo de familia noble y arraigada en Alcántara quinto heredero del mayorazgo Aponte Aldana, elija un lugar como el Campo para cumplir un destierro de ocho años al que ha sido condenado, la razón a la estancia en el Campo, así como al anterior Bautismo es simple y la encontramos en un documento redactado en la Villa del Campo el 5 de Septiembre de 1630, en el que el Licenciado Fray Francisco de Aponte Aldana, (en algunos documentos aparece con el apellido materno Ovando) Prior de Santibáñez, otorga un poder a favor de su hermano Diego de Aponte Aldana, para hacer un asiento en la villa de Valencia de Alcántara. (Como ya se ha dicho Diego era el padre del desterrado y por tanto el desterrado Antonio de Aponte era sobrino del Prior, dado que los cambios del Priorato se hacían el día 1 de Enero, el Prior Francisco de Aponte Aldana ya residía en el Campo cuando comenzó el citado destierro.)

Fray Francisco de Aponte y Aldana era hijo de Frenando de Aponte y Aldana y de Catalina de Ovando Mogollón. En 1616 aparece como novicio en el convento de San Benito de Alcántara, donde por su condición de religioso firma una escritura de renuncia a sus legitimas, paternas y maternas a favor de su hermano Diego, padre de Antonio de Aponte y Aldana.
El 12 de Enero de 1625, encontramos a Fray Francisco de Aponte como rector de San Vicente de Alcántara reconociendo que su hermano Diego le da 2800 reales para hacer una tapada en la fuente de las Herrerías, término de Valencia de Alcántara y próximo a San Vicente.
No se conocen datos de la llegada de Fray Francisco de Aponte Aldana al Campo, pero como ya se ha dicho al menos desde 1630 residía en el Campo.

El resto ya es conocido, tras la sentencia del Consejo de Ordenes en 1629 Antonio de Aponte elige el Campo como lugar para cumplir su destierro por que allí ejerce su tío como prior, y con él pasa los ocho años de destierro.
El 27 de Marzo de 1640,  fecha en la que Antonio de Aponte y Aldana ya estaba establecido en Alcántara de la que era Regidor perpetuo, recibe en ella un poder otorgado por el licenciado Fray Francisco de Aponte y Aldana, religioso de la Orden de Alcántara y Prior de Santibáñez, en el que este da poder a su sobrino Antonio de Aponte y Aldana para que pueda obligarle hasta 500 ducados.
La estancia del prior Francisco de Aponte y Aldana en el Campo debió ser muy larga, y dividida en dos mandatos, como ya se indicó en la entrada de Villa del Campo en la Guerra de Restauración Portuguesa el Concejo del Campo suplica y reclama al obispo de Coria para que interceda ante el Consejo de Ordenes a fin de que vuelva al Campo el Prior Diego de Neira Trillo, dicho prior había sido destinado al colegio Universitario Alcantarino de Salamanca, desde el propio Campo, esto sucedía el 26 de Julio de 1650, se ignora si la intercesión del obispo hecha cuatro días más tarde, tuvo efectos positivos, o sí en ese tiempo volvió Francisco de Aponte Aldana, lo cierto es que el 25 de Junio de 1670, el Prior del Campo, Aponte Aldana, (esta vez figura como prior del Campo, no de Santibáñez) reclama desde el Campo a su sobrino Antonio de Aponte y Aldana, Regidor perpetuo de Alcántara el impago de unas cantidades, tras entrometer ganado en el monte de la villa (uno de los motivos del traslado de los priores de Santibáñez al Campo, fue porque estos tenían aquí su hacienda que no debía ser poca y sobre la hacienda de los priores viene a colación la transmisión oral, expresada en este caso por Antonio Pariente “Pelliquero” en la que indica que los frailes habían vendido la dehesa para hacer la Iglesia, algo poco verosímil para la creación, si para la posterior restauración del siglo XVIII) y sobre el precio de lampreas y sábalos.


Y el 21 de Junio de 1676,  se produjo el Bautismo del Barrantes Aldana que sin duda Bautizaría el citado Prior Aponte Aldana.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Lluvia documental

La última tromba de documentos vertidos sobre el Campo, esclarecen las causas y el destierro que el Consejo de Ordenes impuso el noble alcantarino Aponte Aldana y que este cumplió en el Campo, y demás nobles que tuvieron relación con el Campo, Barrantes, Ovandos, Ulloas, Figueroas.......

domingo, 23 de noviembre de 2014

Villa del campo sus Raices su Historia

Una a una, sobre esta mesa, durante más de 7 largos años de incesante búsqueda y con la estimable ayuda de un puñado de colaboradores y sus aportaciones, se han ido rellenando las más de 1100 paginas que componen este acercamiento a nuestras raíces, a nuestras antiguas costumbres y tradiciones y a nuestra historia.

























Por primera vez hoy pueden verse juntas, amontonadas una sobre otra, tal y como fueron concebidas y visto el tocho de papel, da un poco de miedo hincarle el diente no es de extrañar que se le rehuya.


Gracias a quienes han colaborado y aportado cuanto tenían sacándolo a la luz.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Algunas características de la Iglesia Parroquial de Villa del Campo

 Generalmente en las pequeñas localidades, las Iglesias suelen ser el edificio más emblemático, sus torres o campanarios se alzan majestuosas al cielo sin la menor competencia y por muy rudimentarias que sean suelen tener detalles característicos que en algunos casos representan el sello o la firma del artista o maestro cantero.

Su desigual acabado, deja entrever que las trazas originales, contaban con un ambicioso proyecto, patente en sus dimensiones, con amago de cruz griega, que podría deberse a la necesidad de ampliar los contrafuertes del arco central que soporta la pared del nivel alto de la iglesia no incluido en el inicial proyecto, justificando con ello el motivo por el que una parte de la torre queda dentro del paño central del templo, los diferentes niveles de bóveda, dejan claro la escasez de medios con que debió contar en las etapas de su construcción, sin que pueda saberse sí originalmente era así o se debe a posteriores intervenciones.

El día 9 de Enero de 1716, se produce la visita del obispo de Coria Don Luis Salcedo y Azcona, que se hallaba realizando un inventario artístico de las Iglesias de su diócesis, la Iglesia no salio muy bien parada de la citada visita y siembra dudas de si era tal como la conocemos. Dice el citado obispo en su informe que tan sólo la bóveda de la capilla mayor es de  piedra y que el cuerpo de la Iglesia es muy bajo, desigual y con techo de madera, prosigue el obispo que ya todo es inútil porque la capilla mayor se viene abajo a toda prisa, y que por tal motivo se había trasladado el Santísimo a otro altar y que aún allí había riesgo e indecencia, no había retablo aparente ni cosa apreciable, por tales motivos ordena que se saque y traslade el Santísimo de la Iglesia a la ermita de San Blas y que se trate de reedificar a costa de los obligados.

De lo expuesto por el señor  obispo cabría pensar que la bóveda de crucería no es la original, aunque dicha bóveda pudo ser reparada ya que se asemeja a las de otras iglesias Alcantarinas de la Sierra de Gata, y se deduce que la parte central del templo tenia techumbre de madera, ya que es la parte más propicia para según el obispo albergar el indecente altar donde trasladaron el Santísimo.
Dado el estado calamitoso que presenta el obispo, se entiende que a raíz de dicha visita, la Iglesia fue restaurada, quedando básicamente tal como la conocemos, tras dicha restauración se crean los espléndidos retablos que la adornan, y con ellos tal vez cambiara la advocación de Santa María la Antigua por la Asunción de Nuestra Señora.

Dentro de sus principales características se encuentra el suelo, los retablos con sus altares Alcantarinos, el doble sepulcro de finales del siglo XVI y la torre o campanario.

                                                              El Suelo

El pavimento o suelo es una de las partes que menos destaca en los pequeños templos, por lo general suelen estar repletos de bancos (asientos) que impiden verlo en su conjunto, el que nos ocupa es íntegramente de granito y las sepulturas alineadas al milímetro, ocupan toda la superficie posible del templo, cada sepultura esta compuesta por tres piezas rectangulares, la central de mayor dimensión que la superior e inferior y con orificio en el centro que facilitaba el alzamiento, dichas piezas están contorneadas por otras de remate triangular que encajan entre sí dando separación a las tumbas y formando un esplendido suelo.
Mayoritariamente las Iglesias suelen tener suelos dispares sin demasiada consonancia debido a los diferentes privilegios que concedían a personajes pudientes para sus significativos enterramientos, a diferencia de ellas, aquí se respetó el conjunto de las tumbas y ningún enterramiento ocupó más espacio que otro, ni llevó inscripción alguna, cumpliendo su función desde la creación hasta bien entrado el siglo XIX, (la primera referencia al cementerio la hace Madoz en su diccionario, en los anteriores interrogatorios, incluidos los primeros del citado siglo, se indica que no tiene ni es necesario) llegando intacto desde su creación a nuestros días, por consiguiente en su conjunto, es uno de los más valiosos de cuantos existen y no son pocos, el modelo debió estar muy extendido por toda la geografía hispana, a vuela pluma se han encontrado restos de suelo de idéntico calado en lugares tan dispares como las catedrales de Santa María de Tuy (Pontevedra) y en la de Santa María de la Asunción del Burgos de Osma (Soria).

             El sepulcro de Pedro de Campos y Gonzalo de Valdivieso
Resulta incomprensible que en su inventario, el obispo Salcedo Azcona, no haga mención a este enterramiento, la visita al Campo se realiza  casi al final del periplo por las diferentes parroquias del obispado, y es obvio porque no hay otro en toda la diócesis, que el obispo viera algo semejante, bien por olvido o porque el calamitoso estado de la Iglesia pudo disgustar al señor obispo, lo cierto es que el enterramiento no aparece en el inventario, las consecuencias fueron y siguen siendo nefastas, la no inclusión supuso quedarse fuera de los cauces documentales de la diócesis Cauriense quedando relegado al olvido y la total indiferencia diocesana, local y regional, y sin que nadie moviera un dedo a su favor, trescientos años más tarde el panorama sigue siendo el mismo, la falta de información actual es tal que en el año 2012, a la hora de hacer un Master sobre monumentos funerarios en la diócesis de Coria-Cáceres, María José García Pérez (natural de Aceituna) tuvo que recurrir al blogs para citar fuentes.

Indica María en su gran trabajo aún no publicado, del cual se cuenta con la debida autorización para su difusión, que este magnifico arcosolio se encuentra en el muro del evangelio, entre la sacristía y el púlpito y que es un monumento poco conocido y apenas citado en catálogos e inventarios artísticos. (María no debió verlo, pero se tienen datos de un informe hecho por el Prior Josef de Sotomayor para el Interrogatorio del Geógrafo Tomás López, realizado en 1793 y que supuso que el Campo apareciera en casi todos los mapas de dicho autor y posteriormente en los de sus sucesores, del cual se informa más abajo.)
Prosigue que los documentos dan poca importancia a este túmulo por lo que han recurrido a fuentes didácticas para obtener alguna reseña de la tumba, continua Maria que se obtuvo merced a un privilegio obtenido por el caballero Pedro de Campos, (no existen datos que Pedro de Campos fuera caballero, tuviera algún titulo o escudo heráldico) hijo de Lucas Izquierdo y de Maria Halcón……….
Continua María que la tumba esta realizada íntegramente en granito, de estilo renacentista, apreciable tanto en la sobriedad de los parámetros como en los adustos semblantes de los yacentes, aunque puede verse una cierta herencia bajo medieval en el conjunto de la obra y aspectos puntuales como la calavera o los ropajes de los difuntos.
El enterramiento corresponde a los últimos años del siglo XVI (1593). Tipológicamente es un sepulcro mural bajo arcosolio con doble representación figurada en posición yacente, ambos reposan serenamente orientados hacia el Altar Mayor. La parte arquitectónica se forma a partir de un enorme arco de medio punto bajo el que se instala la urna funeraria. Sobre su superficie trapezoidal, reposan las dos estatuas. El dintel está formado por dos arquitrabes superpuestos que separan el arca del bajo cuerpo, en el que se representa una calavera adherida a una ménsula que simula ejercer como soporte del conjunto superior. El frente lo compone un rectángulo con alero saliente sobre el que descansa la citada plataforma para los difuntos.
Las figuras están labradas a una escala inferior al natural, ambas miden sobre un metro y veinte centímetros, la figura yaciente de Pedro de Campos esta en primer plano. Su rostro presenta facciones duras, pómulos marcados, ojos entreabiertos, rizos en el pelo y barba acentúan el carácter escultórico de la efigie.
La indumentaria y atributos del caballero son sencillas y sin mucho virtuosismo técnico. La figura no porta armadura, pero sí elementos propios de su condición de caballero, tales como guardabrazo, hombreras o guantes. También lleva cota de mallas orlada con motivos decorativos. Sobre el pecho sujeta una enorme espada que le llega hasta los pies, agarrando con una mano la empuñadura y con la otra el acero. Unas calzas cubren las piernas hasta los pies y su cabeza reposa sobre dos almohadones.
La figura de Frey Gonzalo de Valdivieso es más sobria y difícil de analizar, pues se oculta tras la anterior en el fondo del nicho. Su cabeza descansa también sobre almohadones. Viste hábito que le cubre totalmente, ceñido por fino cordón a la cintura. El rostro, también con barba refleja más tranquilidad que el de su servidor. Lleva un misal o libro de oraciones entre las manos, y cubre su cabeza con un sencillo bonete, costumbre habitual en la época y de escaso lujo, otros elementos iconográficos son la ya aludida calavera granítica que simboliza el final que aguarda a los mortales, y el emblema heráldico de Pedro de Campos labrado sobre la clave del arco.
Es un escudo cuatripartito de enorme detallismo, en los cuarteles 1 y 4 torreones sobre mar procelosa, rodeados por ocho pequeñas cruces de Santiago en cada escaque y en los 2 y 3 cinco sencillas flores divididas por bandas transversales, dos arriba y tres abajo en cada escaque.

(Como ya se ha dicho, no hay datos ni rasgos de nobleza en Pedro de Campos, ni de que fuera servidor de Valdivieso, Pedro era hijo de Lucas Izquierdo y María Halcón, al embarcar rumbo a la isla La Española, Haití, Republica Dominicana  el día 8 de Julio de 1551, lo hace como Pedro de Campo tomando como apellido el de su pueblo natal que en aquella época se denominaba El Campo. Y ante la escasez de datos se describe lo expuesto por el citado Sotomayor a petición del geógrafo Tomás López en su interrogatorio.
A los interrogados entre otras cosas se les pedían datos  de las distancias a las localidades de su contorno y si en ellos había alguna inscripción, escudos etc. etc.
Como  prior del Campo, el Alcantarino Sotomayor indica que en la Iglesia del Campo hay una inscripción sepulcral de muy buena construcción, sobre la cual está una urna de piedra introducida en el intermedio de un arco, en ella se hallan depositados los huesos de un cadáver, conducido desde Sevilla, en donde falleció el sujeto que mandó se depositaran en esta parroquia, mandó también que en la misma urna y unidos con los suyos se depositasen los del prior que en aquel tiempo residía en esta Villa, este sujeto dejó en su ultima voluntad una capellanía y otras donaciones, mandas y legados que constan de su testamento y codicilo, todo lo cual se cumplió con el remate de sus bienes que eran muchos y adquiridos en América y reino del Perú, aunque su origen fue de esta Villa.
Sobre el arco del sepulcro hay un solidó escudo sin morrión ni otro atributo, con cuatro cuarteles, en los dos más altos un castillo a la izquierda y a la derecha una faja y las dos de debajo de igual demostración, opuesta una a la otra, los castillos están adornados con 8 cruces de Alcántara cada uno y las fajas con esta en medio).

Vistas la definición del escudo y motivos del enterramiento que el Prior Sotomayor declara bajo juramento o su condición de párroco y tras un seguimiento a las diferentes variantes de los escudos heráldicos de los Valdiviesos, y comprobadas las similitudes que dichos escudos tienen con el aquí citado, se reafirma la opinión mostrada en otras ocasiones que el escudo del enterramiento pertenece a Frey Gonzalo de Valdivieso, Caballero del Orden de Alcántara, prior de esta Iglesia, en su momento subprior del convento de San Benito de Alcántara y capellán de su Majestad el Emperador Carlos V.
En cuanto a la trascripción del frente sepulcral, por razones obvias se reflejan la del Prior Sotomayor que data de 1793 y por consiguiente la escritura era más visible.

                                                            La Torre o Campanario

A diferencia del resto de la Iglesia, la Torre es el único elemento que se salva en la mencionada visita del obispo, dice el señor obispo que tiene buena torre, moderna de piedra, (la sucinta frase es todo un halago) el calificativo de moderna indica que no fue construida al mismo tiempo que la Iglesia, o bien que en parte es posterior, razones no le faltan, en ella hay rasgos y elementos, más propios de la arquitectura renacentista que de la gótica tardía, su ubicación alejada del testero y el hecho de que parte de ella está incrustada en el templo la sitúan en el mismo tiempo, por lo que algún tramo formaría parte de las trazas iniciales, (nótese que el primer cuerpo es de mampostería y el resto de cantería) y aunque generalmente las iglesias iniciadas en aquella época de bonanza económica y demográfica están inconclusas y que debido a la falta de recursos o planes ambiciosos para pueblos modestos, sufrieron constantes interrupciones, al reiniciarse las obras siguieron las mismas trazas iniciales con ligeras modificaciones, otro argumento a tener en cuenta es el antiguo esquilón ubicado en el centro de la Iglesia, bien pudo hacer las veces de campana a falta de estas.
Sí a todo ello añadimos la casi nula similitud con las torres construidas por Sancho Ortiz (Maestro cantero a quien se le atribuye la Iglesia) nos lleva a que la torre tal y como la vemos, es algo posterior a la Iglesia.
De no ser así estaríamos ante el campanario más majestuoso construido por el citado Maestro cantero.

La torre o campanario es de planta cuadrangular, formada por tres cuerpos, el primero de mampostería con sillares de granito en las esquinas y el resto de granito aparejado a soga y tizón en las esquinas y a tizón en el resto, en la cara sur tiene tres pequeñas ventanas a modo de saeteras, dos en el primer tramo y una en el segundo que proporcionan luz a buena parte de la escalera, se asciende a las campanas por una artesanal y sólida escalera de caracol labrada en granito, dicha escalera finaliza en una espaciosa caja de resonancia a cuya altura sobresale un voladizo que adorna la torre y sobre el en el centro de cada cara se asientan cuatro grandes arcos de medio punto que albergan dos campanas, llamadas la campana chica y la campana grande o gorda, la chica orientada a poniente y como mandan los cánones, se halla colgada a una altura superior que la gorda, (Donato Zajarrón) que a su vez aíslan el bronce y refuerzan el sonido que es expandido de la estancia por la curva de la bóveda realimentado por su propio eco, sobre las esquinas de la cornisa se alzan cuatro bolas del mundo graníticas y una cúpula de linterna con cruz y veleta coronan la torre o campanario.
Debido a que los sonidos agudos no se expanden de igual modo y así poder llegar más lejos y la grande o gorda de sonido más grave se expande de igual modo en todas las direcciones, por igual motivo el antepecho o quitamiedos de la chica es más alto y solidó que el de la grande, para darle una mayor acústica, por el mismo criterio, los arcos o ventanales del norte y levante se hallaban tapiados hasta media altura el del norte y casi todo el de levante, así permanecieron hasta que recientes restauraciones los rebajaron creyendo que hacían una obra de arte, en lo sucesivo se debería cuidar más de estas y otras actuaciones con el fin de evitar males mayores, las campanas tienen sus correspondientes cabezas de madera, ambas obras del gran carpintero Donato Alcalá,

                                                        
Puerta Occidental
Mención aparte merece la puerta occidental o trasera, como suele llamarse, la puerta en sí carece de grandes atractivos y dudo que tanto Campusas como Campusos supieran describirla sin estar delante de ella, nada extraño ya que su valor no reside en las molduras sino en lo que oculta, por lo general las puertas occidentales suelen ser las principales de los templos cristianos son de mayor envergadura que las laterales y suelen abrirse en los actos más solemnes, en nuestro caso debido a las circunstancias de su ubicación casi siempre ha estado en desuso, a menudo se comenta que por motivos tradicionales las principales puertas de los templos miran a poniente, no es la puerta la que marca la orientación, sino su parte opuesta, es el testero donde se ubica el sagrario quien marca la orientación o señalización al levante y por consiguiente la puerta principal ha de mirar a poniente, como ya se ha dicho la puerta carece de llamativos adornos y su composición es humilde, sin embargo alguien ha dejado en ella una profunda huella, en torno a mediados del siglo XVI, A. Navarreño Mateo y Sánchez Lomba sitúan al vizcaíno Sancho Ortiz como maestro de obra y con menor categoría a su hermano Juan Ortiz, trabajando en la Iglesia de Villa del Campo y continua como tal hasta su muerte en 1562, evidentemente Sancho Ortiz no pudo acabar la Iglesia del Campo, pero hay constancia de que las obras acometidas por Sancho Ortiz se terminaron por su equipo con su mujer al frente, razón por la que las obras le son atribuidas.

La puerta trasera de nuestra iglesia es un modesto arco de medio punto compuesto por ocho dovelas  con sus correspondientes impostas y demás elementos necesarios para mantener en pie el arco, su perímetro interior, intradós, impostas y estribos se hallan labrados simulando un arco con capiteles, fustes, basas y pedestal de modestas molduras, dando un leve toque de modernidad y sencillez renacentista, dejando atrás el gótico tardío, que caracteriza a innumerables Iglesias Extremeñas, a su vez el citado arco ejerce como marco de la puerta, aunque no es aquí donde radica su singularidad, sino por estar compuesta de un numero par de dovelas, razón por la que el arco en lugar de cerrarse con una clave que hace que la fuerza se distribuya hacia los estribos, lo hace con junta de doble dovela o dovela doble, la falta de la necesaria clave la compensa con una falsa ménsula y otras dos laterales, (las ménsulas que soportan la tribuna son interiores y se hallan a un nivel inferior que la parte interior de las dovelas) y a su vez la fuerza se distribuye mediante un sillar encima de la falsa ménsula y una ventana sobre el citado sillar.
A todas luces un complicado mecanismo evitable con la añadidura de una dovela clave como en la inmensa mayoría de los arcos, salvo que el autor tuviera motivos para tan complejo entramado, y a fe que lo tenía.
No es el único arco con un número par de dovelas proyectado por el vizcaíno Sancho Ortiz, en lugar de los clásicos de números impares, en la puerta norte (hoy tapiada) y sur de la Iglesia las arquivoltas se alternan con números pares e impares de dovelas y no solo aquí, en Piedras Albas, donde Sancho Ortiz tuvo idénticos problemas con el desigual acabado de la Iglesia, hay al menos dos puertas con número par de dovelas, razón por la que es más que probable sean su firma o señas de identidad.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Perlas del Campo

Música a la sombra de los portales de la plaza de Villa del Campo    

Como gran novedad debió presentarse el acontecimiento que llama la atención de Campusos y feriantes, una banda militar amenizaba aquella mañana de feria de 1941, año muy duro en el que la hambruna había repuntado algo más del 50% sobre los años anteriores que no era poca, aún así la plaza estaba concurrida, quizás aquí se hiciera bueno el famoso dicho de aquella época "al baile, al baile, que la barriga vacía no la ve nadie"
Familia Campusa con sus mejores galas



Generaciones Campusas
Tres nuevas perlas que se suman a las ya expuestas, sin más connotaciones ni intereses que el de mostrarlas y mostrar como eran los tiempos que vivimos o vivieron nuestros antepasados. 

Los actuales propietarios de las fotografías que aquí se muestran, han dado su consentimiento a J. G. NEVADO para que sean mostradas en este blog, cualquier otro uso de ellas, requiere autorización previa de sus propietarios.

martes, 28 de octubre de 2014

Reseña sobre el titulo 6 de las Ordenanzas de la villa y tierra de Galisteo

Conforme a lo publicado por Maximiliano Caña Morales, el titulo 6 de las ordenanzas de la Villa y Tierra de Galisteo, que trataba sobre el vino, en el Capitulo segundo, viene a indicar que ante la prohibición que había de introducir vino, que no procediera de dicha tierra, a los vecinos que tenían viñas en otros lugares se les permitía hacerlo única y exclusivamente aquel que procedía de su cosecha.
Aunque el titulo regia sobre toda la tierra de Galisteo, básicamente solo afectaba a Pozuelo, que era donde había viñas en abundancia, y explícitamente mencionaba las viñas que los de Pozuelo tenían en el Campo, de las cuales si podían introducir sus frutos, bien en uva o como mosto.

A su vez al igual que otros títulos de dichas ordenanzas, estaban basados en el confuso privilegio fechado en Pozuelo el 20 de Diciembre de 1398, el privilegio en cuestión fue presentado como prueba en el pleito del Zanco, en el cual un rey de Aragón de nombre Fernando, que había sido infante en Castilla, concedía ciertos privilegios a los moradores de Pozuelo, sí bien la fecha de 1398 no se corresponde con ningún rey Fernando, reinando en Aragón, sí coinciden los motivos por los que el señorío de Galisteo estaba en manos de un Fernando que llegó a ser rey de Aragón entre 1412 y 1416, por tanto se trataba de Fernando de Antequera, (Fernando I de Aragón) que al contraer matrimonio en 1393 con Leonor Urraca de Castilla, llamada la rica Hembra por sus cuantiosas posesiones entre ellas la villa y tierra de Galisteo, el infante Fernando de Castilla y más tarde rey de Aragón hace valer como suyas las propiedades de su esposa, y hace más creíble que como infante y esposo de Leonor Urraca, autentica dueña de Galisteo, el tal Fernando visitara Pozuelo y concediese el privilegio en 1398,  (no parece probable que en tan corto reinado, 43 meses, con la que caía en Cataluña y el mediterráneo, el rey de Aragón, de Mallorca, Sicilia, Corcega, Cerdeña, y demás posesiones, se fuera de vinos por la Extremadura leonesa) por lo que volveríamos a estar ante otro caso de bajísima fiabilidad documental, resultante de traslados, y dado que las ordenanzas de la villa y tierra de Galisteo, fueron creadas en 1531, fecha en la que aun no se había producido la sentencia del Zanco, y en ellas se menciona explícitamente que los vecinos que tuvieran viñas en el Campo, podían introducir sus cosechas en Pozuelo, bien podría ser que dichas viñas estuvieran en el propio Zanco, lo cual seria un reconocimiento de que el Zanco pertenecía al Campo y curiosamente los documentos presentados por Pozuelo tenían deficiencias o estaban manipulados.

viernes, 24 de octubre de 2014

Pequeños errores, Grandes males

Aunque en sí estén llenos de excepciones, las copias o traslados de documentos a menudo se han visto manipulados, acortando o añadiendo lo que más convenía o interesaba a sus beneficiarios, bien por deterioro, catástrofes, saqueos o incendios en algunos casos sospechosamente provocados, se perdieron valiosos originales que al ser rehechos dejaban a los interesados suculentos beneficios por contenidos que no figuraban en los originales.
Cuando no, tras las mencionadas circunstancias o cualquier otra, se inventaban falsos privilegios basados en la lógica de que pudieron haber existido.
En otros, por el  paso del tiempo, el poco rigor o desconocimiento peculiar de lo tratado, los copistas cometían pequeños errores, capaces de causar daños significativos.
Entre estos últimos, se encuentra uno sobre el deslinde de Galisteo, encuadrado en el de las cinco villas que recibió Fernando de la Cerda en 1268.
El documento en sí es manejado por infinidad de prestigiosos historiadores, fue trasladado por el escribano del Ayuntamiento de Galisteo el 17 de Diciembre de 1594 y goza de cierta popularidad por haber sido insertado en las ordenanzas de la villa de Galisteo, a su vez el citado traslado procedía de otro sacado en 1335. Como es sabido, Pozuelo abandonó la encomienda de san Juan de Mascoras, (Orden de Alcántara) y se anexiono al señorío de Galisteo, el propio deslinde deja claro, que Pozuelo no pertenecía al señorío, en la parte norte, indica que Galisteo dividía sus términos con Pozuelo, Villanueva y Santa Cruz, algo que realmente era imposible, el propio Pozuelo y Santa Cruz se interponían entre Villanueva y Galisteo.
Sin duda se trata de un error no intencionado cometido por el escribano de Galisteo, en 1594, merced a la famosa sentencia del pleito del Zanco 1591, el terreno ganado por Pozuelo en dicho pleito hacia posible que el señorío de Galisteo lindase con Villanueva, pero el documento trasladado no trataba de una nueva demarcación, si no de la antigua y al ilustre escribano que sin duda intervendría en el Zanco, se le fue la mano tras el, dejando clara huella de la poca fiabilidad de los traslados.

En este caso la alteración no contribuyo a bienes ni ganancias territoriales ni de otra índole, pero no siempre fue así, no muy lejos quedaba el pleito del Zanco en el que interpretaciones y dudosos traslados nos privaron de un cuantioso y fértil terreno que en aquellos tiempos daba exquisitos dividendos.

martes, 21 de octubre de 2014

Pesquisas

Tras largo tiempo de sosegada búsqueda, las pesquisas más sólidas, siguen apuntando a Maria de Molina como la más sospechosa........................................ 
Mientras que del Zanco emana un fluido caudal.

domingo, 24 de agosto de 2014

Reseña de la Cronología documentada del pleito del Zanco

Mapa del archivo histórico provincial de Cáceres
Curioso mapa de pueblos de la sierra de Gata, con epicentro en la Torre, en el que según texto, se omiten pueblos de ella, por las cortas relaciones entre ellos, en cambio se incluye al Campo por las relaciones reciprocas, como la mancomunidad de pastos. El mapa se enmarca a finales del siglo XVIII, y sí la mancomunidad de pastos existía desde el inicio de los pueblos, como indica el pleito del Zanco, las buenas relaciones contaban con al menos 500 años, de antigüedad, y aún que, a algunos serranos le pese ahí está el Campo como tal y para cual.


























Con la reciente aparición de 15 nuevos documentos directamente relacionados con el pleito del Zanco, unidos a los que ya se poseían, dicho pleito se convierte en la mayor fuente documental sobre el pueblo, juntos suman más de 450 paginas manuscritas de las que tan solo se han leído 115, el resto unas 350 duermen esperando algún dulce despertar, con dicha documentación puede seguirse al dedillo los pasos que se dieron en el largo periplo, a pesar de tratarse de un proceso judicial, repetitivo y aburrido, en sí la documentación que aporta, es rica en toponimia, personajes que intervinieron, (cuatro reyes, una reina, y un sin fin de Maestres Comendadores, Caballeros, Priores y Regidores) normas modos y costumbres, producción y distribución de la tierra, a sí como la propia evolución del Campo y su entorno, a través de más de cien años, también cuenta con importante documentación histórica como una completa y antiquísima copia de la Donación de San Juan de Mascoras,  Mascoras fue vital, tanto para la creación, como consolidación del Campo, (el Campo entró en el pleito como lugar y salio como villa) por lo que al estar insertada en un documento sobre su propio término convierte la versión en algo exclusivo y de valor añadido, todo un tesoro que muy pocos pueblos pueden igualar.

Claro está, que todo es relativo y depende del color del cristal con que se mire, quizás yo vea lo que quiero ver, no lo que dicen los textos, cada cual puede verlo como quiera, darle valor o depreciarlo, de cualquier modo, y a pesar de la distancia, (más de 500 años) esté el conflicto, fuera o dentro de contexto, siguen siendo 467 paginas, que escribieron antepasados nuestros
.
Cronología del pleito del Zanco, según la documentación actual

Supuestamente, ya que la fecha no concuerda con el periodo de reinado, la cronología y documentación del Zanco, arranca el 20 de Diciembre de 1398, día en que Fernando de Antequera mediante carta privilegio, autoriza a roturar tierras en el señorío de Galisteo y entre ellas se encontraba el Zanco, (Fernando de Antequera reinó en Aragón como Fernando I, entre 1412 y 1416, estaba casado con Leonor Urraca de castilla, señora de Galisteo y otras muchas villas, al subir al trono aragonés, dicho rey asumió el control y propiedad de todas las posesiones que su esposa tenía en el reino castellano-leones, razón por la que podría tener cierta autoridad sobre la tierra de Galisteo, no así sobre el Zanco que era tierra del reino de León.) Documento 17

La siguiente fecha data de 1425 en la que el infante Enrique, hijo de Fernando de Antequera y de Leonor Urraca de castilla, se encontraba en la plaza de Galisteo, a dicha plaza acudió un sesmero de Pozuelo mostrando al infante una carta privilegio, del rey su padre ya fallecido (el privilegio en sí, vendría a ser el citado anteriormente) y pidió que la confirmase, cosa que el infante hizo. Documento 17

Entre 1480 y 1482 se aprueba la ley de Toledo, que versa sobre la retitulación de las tierras. Documento 17

                                                         Año de 1498

El 25 de Enero de 1498, ante las constantes invasiones a que era sometida la tierra de Alcántara, la orden pide en Alcalá a los reyes Católicos la retitulación de las tierras invadidas, entre ellas las del Zanco.Documento 17

El 27 de Enero, en real provisión, los Reyes Católicos, conceden la retitulación de las tierras pedidas, con especial mención del Zanco, posteriormente mediante carta comisionada se notifica al juez de términos Juan de Llerena para que en nombre de Santibáñez realice un deslinde en las tierras del Zanco que estaban ocupadas por el señorío de Galisteo. Obedeciendo la orden real el juez Llerena fue al Campo y durante los últimos días de abril del mismo año, hizo probanzas y mediciones, marcando los lugares en que debían ir los mojones. Documento 17

El 30 de Abril, el juez Llerena dicto sentencia definitiva favorable al Campo y su consorte Santibáñez, tras la cual el procurados de ambas localidades, Juan de la Plaza demando al juez Llerena que cumpliese y ejecutase la sentencia, mandando amojonar y asentar los mojones en los limites contemplados, para que dicha sentencia fuese cumplida, y puesto que el juez se hallaba enfermo y no podía caminar, mando a su escudero Fernán García que amojonase el Zanco, dándole para ello poder cumplido. Documento 17

Fernán García, amojonó el Zanco durante los primeros días de Mayo de aquel 1498, estando en plena faena de amojonamiento, gran parte del término de Pozuelo fue incendiado, talado y destruidas las cosechas, Pozuelo acusa al Campo, Santibáñez y a gente de su tierra como autores de lo sucedido, Santibáñez y el Campo, a su vez acusan a Pozuelo de quitar los mojones y de querer matar a su ejecutor Fernán García que los había puesto y con ayuda de Aceituna y Guijito, en numero de unos 150 hombres, haber ido al Campo queriendo matar a quienes allí se encontrasen, no consiguiéndolo, porque salieron huyendo, y que ellos en defensa de la propiedad, tan solo metieron algún ganado y cortaron ciertas ramas, pero en poca cantidad, el resto lo habían cortado las gentes de Galisteo. Documento 17
Tras lo cual Pozuelo demanda al Campo y Santibáñez con una extensa y exhaustiva descripción de daños que ocupan 260 folios manuscritos. Documento 1

Finalizado el amojonamiento, Fernán García, puso y asentó a Juan de la Plaza, procurador del Campo y Santibáñez en posesión de dicha tierra y término. Documento 17

El 3 de Julio de 1498, se ordena al bachiller Alvar Sánchez de Medina, que baya a Galisteo para investigar y determinar el debate sobre términos que trata dicha villa. Documento 2

El 8 de Julio, García Dona en nombre de Galisteo y Pozuelo, apelan la sentencia dictada por el juez Llerena, dando lugar a diferentes peticiones por ambas partes en la Audiencia de Valladolid. Documento 17
El mismo día 8 de Julio de 1498, se  envía una circular para que el gobernador del maestrazgo de Alcántara, y las justicias de Plasencia, Galisteo y Santibáñez guarden la pragmática que se inserta, fechada en Burgos el 28 de Octubre de 1486, la cual prohíbe cortar montes y viñas de los términos. Documento 3

El 1 de Agosto, se concede prorroga al bachiller Sánchez de Medina, en el debate entre el Campo y Pozuelo. Documento 4

El 31 de Agosto, se desestima la recusación puesta por el Campo y Santibáñez, y el bachiller Sánchez de Medina, pesquisidor seguirá conociendo la causa que se le había encomendado, entre el concejo de Galisteo y su lugar de Pozuelo, de una parte y de la otra Santibáñez y el lugar del Campo. Documento 5

El 22 de Diciembre, se emplaza a los concejos de Santibáñez y del Campo, a Sebastián González y consortes vecinos del lugar a comparecer ante el consejo, en seguimiento de las pesquisas que se había mandado hacer a Alvar Sánchez de Medina en la villa de Galisteo y su lugar de Pozuelo sobre la tala de viñas y panes hechos por los emplazados. Documento  6

El mismo día 22 de Diciembre de 1498, se ordena a Álvaro Vanegas, que vaya a Baños, donde reside el licenciado Juan de Llerena, juez de términos que fue de la orden de Alcántara, o allá donde se encuentre, lo prenda y envié a la corte, por no haber comparecido ante el consejo para dar cuenta de cierta sentencia dada por el contra el concejo de Pozuelo, tal y como se lo había mandado Alvar Sánchez de Medina. Documento 7   (Cabe recordar que el juez Juan de Llerena no se encontraba bien de salud y no pudo asistir al amojonamiento hecho durante los primeros días de Mayo del mismo año.)

                                                         Año de 1499

El 17 de Febrero de 1499, se prorroga el plazo señalado a Sánchez de Medina para concluir el pleito de términos entre Santibáñez y el Campo con el lugar de Pozuelo. Documento 8

El 9 de Mayo se comisiona a Alvar Sánchez de Medina para que vea si fueron ordenados los vecinos de Santibáñez y el Campo a talar el lugar de Pozuelo. Documento 9

El mismo día 9 de Mayo, el conde de Osorno recusa al bachiller Sánchez de Medina para que no entienda en los pleitos de la villa de Galisteo. Documento 10

El 17 de Mayo, se desestima la recusación puesta por el conde de Osorno para que Alvar Sánchez de Medina no entendiera en sus negocios y se obliga al conde a pagar el salario de los días que se perdieron. Documento 11

El 8 de Octubre, a petición de Andrés Nicolás, procurador del lugar de Pozuelo, se emplaza y cita por segunda vez al concejo de Santibáñez y a varias personas vecinas de los lugares del Campo y Cadalso, para seguir el pleito sobre ocupación de término y tala de árboles de Pozuelo. Documento 12

                                                        Año de 1500

El 28 de Febrero de 1500, ambas partes piden a los reyes católicos, carta ejecutoria de la sentencia. Documento 17

El 18 de Marzo, Juan de la Plaza, procurador de Santibáñez y el Campo, presento lo gastado en los pleitos sobre términos con Galisteo. Documento 13

Entre el 19 y 23 de Marzo, (según versiones) la del día 19 indica que los reyes católicos dan carta ejecutoria a ambas partes con el estado en que queda el juicio, momento que aprovecha Pozuelo y en tan solo siete días hace un deslinde a cargo de un juez corregidor de Galisteo. Documento 17
La del 23, ejecutoria del pleito sobre términos del lugar de Pozuelo, contra los de Santibáñez y el Campo. (El documento contiene 42 páginas manuscritas aún no leídas) Documento 14

El 25 de Marzo, el corregidor de Galisteo realiza un deslinde en el que queda en territorio de la villa y tierra de Galisteo lo delimitado por el juez Llerena. Documento 17

El 30 de Mayo, se remiten a la Audiencia de Valladolid las pesquisas hechas por el bachiller Alvar Sánchez de Medina en la villa de Galisteo. Documento 15

                                                 Año de 1501

El 4 de Junio de 1501, ejecutoria contra la Villa de Santibáñez y su lugar del Campo y a favor de Andrés Nicolás, vecino y procurador de Pozuelo, y de ciertos particulares del mismo, en el proceso de pesquisas llevadas a cavo por el bachiller Sánchez de Medina, juez comisario, en la que, por la sentencia pronunciada, quedan condenados el licenciado Juan de Llerena, su escribano Fernando Sánchez de Siles, su escudero Fernán García Calvete, Juan Donado y Pedro de Trejo, alcaldes de Santibáñez, Álvaro de Cáceres, escribano, así como los escribanos y oficiales del lugar del Campo, que deben pagar 98.789 maravedíes de todos los daños, salarios y costas. Documento 16, compuesto por 20 paginas aún sin estudiar.
 
La documentación conocida, no refleja nada relevante hasta 51 años más tarde, y puede seguirse en el documento 17.


miércoles, 20 de agosto de 2014

Primera Exposición conjunta de pintura figurativa, autores Belén Corchero y Domínguez Penis


Cartel no Oficial



Para la citada exposición, los artistas han desplegado su dominio, sobre los viejos métodos y las nuevas tecnologías, incluyendo la novedosa técnica "Aguatinta Escalonada" Patentada y Registrada por su autor Francisco Domínguez Penis.

Entrada Gratuita, visitas a la exposición de 10 a 14 horas.

No hay nada que iguale ver las cosas in situ, la percepción es real y la proximidad y el contacto directo (y más si es con los autores explicando las diferentes técnicas usadas,) dan más naturalidad que verlo de manera retroactiva, aunque así también tiene su encanto, consciente de lo efímero que es una exposición y del valor que esta tiene para el pueblo, decidí traerla de manera permanente a esta pagina donde se podrá disfrutar de ella de manera continua, traer esta exposición hasta aquí, no ha sido fácil, y sin la ayuda de Julián Gil Nevado y la generosidad de los autores (en esta sociedad tan interesada, no es corriente que alguien dedique tanto tiempo a algo a cambio de nada material) hubiera sido imposible, es por tanto de agradecer que hayan colaborado de manera tan activa.
Gracias por tanto derroche artístico, de paciencia y sacrificio, y por haber traído las joyas de la corona que tanto me gustan. Espero que esta exposición no sea la ultima, y que en la próxima luzca y presida, el cuadro que tenemos en mente. (Eso sí, la otra parte tendría que arrimar el hombro de manera más eficiente, la escasa iluminación y el material bibliotecario de por medio, no permiten contemplar los muchos detalles de las obras, desconcentra y resulta inadecuado, una exposición de tal calado, es un acto cultural que requiere patrocinios estatales que aporten medios materiales y la publiciten debidamente). Paco y Bélen, Bélen y Paco, gracias por traer vuestro arte al pueblo.  E Moreno
Parte Vieja de Cáceres, Oleo de Domínguez Penis
























Arco de la Estrella Cáceres, Oleo de Domínguez Penis

























Bodegón con retrato de Belén Corchero Oleo de Domínguez Penis

Herrumbrosa, (Jerrumbrosa, Villa del Campo) Óleo de Belén Corchero

Iglesia desde los olivares, Olel de Domínguez Penis

Laguna de Abajo, oleo de Domínguez Penis
Cerezos en flor, Valle del Jerte, Óleo de Domínguez Penis

Patio Monasterio del Palancar, oleo de Bélen Corchero

Marina, oleo de Bélen Corchero

Fuente de Robledillo, óleo de Bélen Corchero

Serie cerraduras y Aldabas,  Pasta Carrocera, Bélen Corchero

Serie Cerraduras y Aldabas,  Pasta Carrocera, Bélen Corchero.



Serie Cerraduras y Aldabas,  Pasta Carrocera, Bélen Corchero.

Cerradura Y Aldabas, Pasta Carrocera Domíngyez Penis


Serie Cerraduras y Aldabas,  Pasta Carrocera, Bélen Corchero.

Llaves de la Iglesia de Villa del Campo, Pasta Carrocera, Bélen Corchero.

Calle Graganta la Olla, Óleo Domínguez Penis


Puerta Santibáñez el Alto, Óleo Dominguez Penis


Plaza Garganta la Olla, Óleo de Belén Corchero

Dibujo al Pastel, Dominguez Penis

Plaza Mayor Cácres, Acuarela Domínguez Penis
Bélen Corchero, Acuarela Dominguez Penis
Serie Puertas, Óleo Domínguez Penis

Técnica Monotipo, Domínguez Penis
Alcornoques y Perdices, Óleo de Domínguez Pinis

Encinas y Jabalí, Óleo de Dominguez penis

Encina Óleo Dominguez Penis

Técnica Propia, "Aguatinta Escalonada" Patentada por su autor, Domínguez Penis