viernes, 20 de septiembre de 2019

Priores y Parrocos del Campo desde 1534 a nuestros días

A la memoria de Jorge Luis Lorenzo Tato, en el primer aniversario de su fallecimiento (Recorte de foto,J.L.L.T.

Han pasado 491 años desde que el que fuera dos veces Subprior del Sacro convento de San Benito de Alcántara, (segunda máxima dignidad), Prior en funciones por defunción del titular, y capellán de honor del Emperador Carlos V, llegase al Campo como titular del Priorato de Santibáñez.
Valdivieso dejó una gran huella en el Campo, el arcosolio de doble enterramiento de la Iglesia, da buena fe de ello, mucho debió ser el apego o amistad entre el y Pedro Campos, pero 490 años, dan mucho de sí, he aquí una lista aproximada de los Priores y Párrocos que han regentado nuestra Iglesia durante casi 500 años.
Buena parte de los clérigos citados procedían del Colegio Universitario que la Orden tenía en Salamanca, Colegio que por las conocidas circunstancia, en 1809, se estableció en Villa del Campo.

 (Datos tomados por don Felicísimo Montero García, de los libros de Bautismos del archivo Parroquial  de Villa del Campo, que dan comienzo en el año de 1604.
De la Real Estampilla de Carlos III.
Del archivo de Alcántara, extraídos por el Presbítero, historiador y cronista de Alcántara Jaime Martín, Grados Reguero.Anotaciones de Don Tomás Pizarro Jiménez, Antonio Pariente Gutiérrez y un sin fin de documentos de diversa índole).

1534-1563: Frey Gonzalo de Valdivieso es proveído del Beneficio Curado de Santibáñez. Madrid 13 de noviembre de 1534”.

1563-?: Frey Francisco de Trejo
“Provisión del Priorazgo y beneficio de Santibáñez, vaco por defunción de Frey Gonzalo de Valdivieso, a Frey Francisco de Trejo. Monzón de Aragón 30 de diciembre de 1563”.


                                                     Años de 1604 a 1674 (1)



Anotaciones de Don Felicísimo Montero García, Párroco de Villa del Campo, del 24 de Julio de 1947 al 23 de Marzo 1979. 

1607? Frey Gómez Fernández de Grijota

Melchor Farnoseda (2)

 

1610?: Frey Francisco Lorenzo

Juan Vaquero.

 

1619 Frey Manuel Bejarano

Julio Durán

Antonio de Herrera

Pedro Hidalgo Peñafiel.

 

1630: Fray Francisco de Aponte y Aldana,

Se desconoce la fecha de llegada de este prior al Campo, se sabe que en el 5 de Septiembre de 1630 era prior del campo y ejerció como tal, al menos hasta 1940.

 

1649:   Frey Diego de Neyra y Trillo

“Provisión de la Rectoría del Colegio de la Orden de Alcántara en la Universidad de Salamanca al Licenciado Frey Diego de Neyra y Trillo, cura del Campo, con retención del Curazgo, por dejación del Licenciado Frey Francisco de Torres y Tapias. (A la postre, este Torres Tapias sería el autor de la Crónica de la Orden de Alcántara) Madrid 3 de septiembre de 1649”. Neyra y trillo fallece en 1651.

 

1651:  Frey García de Moreta (Maldonado) y Paz

“Provisión del Beneficio Curado de Santibáñez del Campo al Licenciado Frey García de Moreta y Paz, vaco por defunción del Licenciado Frey Diego de Neyra y Trillo. Madrid 21 de diciembre de 1651”. Años antes en 1646, siendo colegial del Colegio Universitario Alcantarino de Salamanca, García de Moreta y Paz, se vio implicado en el incidente del que se da cuenta en el cuadernillo “1809 Colegio Universitario de la Orden De Alcántara Domiciliado en Villa del Campo”.

Juan Gómez

Andrés Izquierdo

Francisco Guijo

Juan Lucas.

 

1660: Frey Luís de Cáceres y Villalobos,

   En el primer libro de bodas que da comienzo en 1660, aparece como Prior, Frey Luís de Cáceres y Villalobos, (se desconoce cuando entró).

 

1670: Fray Francisco de Aponte y Aldana,

   Posible regreso de Fray Francisco de Aponte y Aldana. Hay constancia de que el 25 de junio de 1670, desde el Campo, como prior de dicha localidad, Fray Francisco de Aponte y Aldana  reclama a su sobrino Antonio de Aponte y Aldana, Regidor perpetuo de Alcántara el impago de unas cantidades, tras entrometer ganado en el monte de la villa y sobre el precio de lampreas y sábalos. (Se desconoce cuando regresó).

 

Francisco de Paredes Ulloa (Se desconoce el Año de llegada)

 

1671:  Frey Fernando de Calderón

    “Provisión del Beneficio Curado del Campo al Licenciado Frey Fernando de Calderón  por promoción del Licenciado Frey Francisco de Paredes Ulloa a Santa María de Brozas. 18 de abril de 1671”. (Anteriormente estaba en Cilleros).

 

1674-1683: Frey Pedro Hidalgo Peñafiel.

     Bajo el priorato de Hidalgo Peñafiel, el 21 de Junio de 1676, fue bautizado en el Campo, Pedro Felíx Barrantes y Aldana, hijo de Fernando Barrantes y Figueroa, natural de Brozas, y de María Josefa Hidalgo Peñafiel, natural de Castuera, ambas familias procedían de hijosdalgos, el motivo de tan suntuoso bautismo, se debía a que la madre del bautizado era hermana del Prior. Anteriormente entorno a 1630, Pedro Hidalgo Peñafiel, bajo el Priorato de Frey Manuel Bejarano, había sido coadjutor.

Juan Lucas

Francisco Tomás Corchero.

 

1683-1688  Frey Antonio Gutiérrez Flores

   “Provisión del Beneficio Curado y Priorazgo de Santibáñez del Campo al Licenciado frey Antonio Gutiérrez Flórez por dejación del Licenciado Frey Pedro Peñafiel. 26 de septiembre de 1683”.

 

1688

      “Provisión del Priorato de Santibáñez del Campo al Licenciado Frey Fernando Malfeyto, cura de Valverde, por promoción del Licenciado Frey Antonio Gutiérrez Flores al Arciprestazgo de Alcántara. Queda vaco Valverde. Madrid 16 de octubre de 1688”.

   En la nómina de la Orden de Alcántara del año 1688 aparece: El Licenciado Frey Francisco Nogales, como Párroco de El Campo, no sale en el listado de Felicísimo Montero, de la época comprendida entre 1683- 1689 y sí lo hace, Francisco Rodríguez de San Miguel, delante de Gutiérrez Flores.

 

1689-1694 Fernando Malfeyto Carrasco

      Malfeyto Carrasco, también se vio implicado, en los sucesos del Colegio Universitario Alcantarino de Salamanca, citado anteriormente.

 

1694-1703 Jerónimo Antonio Doxantes

 

1703-1708

1703- 1707 Frey Alonso Mateos Cordero

           

 

1707:  Frey Francisco Espadero

     “Provisión del Beneficio Curado de Santibáñez y el Campo al Licenciado Frey Francisco Espadero. 25 de agosto de 1707”. (Este Francisco Espadero también fue Subprior de Alcántara, dejo el subpriorato para venir al Campo, solo estuvo unos meses, en Diciembre pasó a Brozas, no figura en el listado de Felicísimo Montero).

 

1708-1716: Frey Juan Antonio Hidalgo

   “Provisión del Beneficio Curado de Santibáñez y el Campo al Licenciado Frey Juan Antonio Hidalgo por ascenso del Licenciado Frey Francisco Espadero a la Parroquia de los Mártires de Brozas. Madrid 5 de diciembre de 1707”.

 

Entre 1716-1718, Don Felicísimo Montero García, menciona a Esteban Martín, probablemente fuera un coadjutor, ya que por la Real Provisión de 1 de Junio de 1717, el priorato le corresponde a Fray Diego Alonso de Ulloa y Chumacero, aunque como era habitual, no tomaría posesión hasta Enero de 1718, razón por la que en la citada anotación de Montero García aparece en 1718.

 

1717-1718:  Frey Diego Alonso de Ulloa Chumacero

   “Provisión del Beneficio Curado de Santibáñez y el Campo, su anejo al Licenciado Frey Diego de Ulloa y Chumacero. San Lorenzo el Real 1 de junio de 1717”. Tras este nombramiento de 1717 que se haría efectivo en Enero de 1718, aparecen ciertas lagunas que no se han podido explicar, por un lado hay anotaciones propias tomadas del libro 2º de Bautismos, que indican que en 1719, el prior era Bernardo Gómez del Pozuelo.

Esteban González de Rodas.

 

1719-1728: Bernardo Gómez del Pozuelo

      Según anotaciones propias tomadas del libro 2º de Bautismos, en 1719 aparece como prior Gómez del Pozuelo. (No aparece en el listado de Felicísimo Montero, dado que el cese de Diego de Ulloa está plenamente justificado, en 1728, diez años más tarde, esta anotación podría deberse a alguna causa circunstancial.)

 

1728-1736:  Frey Fernando Manuel de Cabrera

    “Provisión del Beneficio Curado de Santibáñez y el Campo, su anejo, al Licenciado Frey Fernando Manuel de Cabrera por promoción del Licenciado Frey Diego Alonso de Ulloa y Chumacero al Arciprestazgo de Valencia de Alcántara. Buen Retiro 28 de abril de 1728”.

Antonio Matías.

 

Años de 1736 a 1740

    1740 En la página 100  del Libro de la Ermita de los Santos Mártires que va de 1625 a 1788, se indica que el Prior de la parroquia ¿Nuestra señora de los Ángeles? Es Fray  Juan  Campos de Orellana de la orden de Alcántara.

Frey. Salvador Gómez Cumplido

 

1741-1758: Frey Manuel de Mayoralgo  (Mayorazgo) y Pereyro (Sacado del Libro de cuentas de  la Ermita de los Mártires 1625-1788,  página 102 y siguientes, del Archivo Diocesano de Cáceres).

Fr. Francisco Gil de Rodas

Fr. Francisco Miguel

Cristóbal Herrero

Fr. Juan Rivera

Andrés Martín García

Sebastián Fernández de Solís.

En las páginas 1, 2 y 3 del libro de visitas, memorias y fundaciones pías, año 1753 a 1834, puede leerse. El día seis de mayo de 1753, Monseñor Juan José García Álvaro, asistido por Don Manuel de Mayoralgo y Pereyro de la Orden y Caballería de Alcántara, Prior y Cura propio de la Villa; y de los eclesiásticos capellanes, pasa a la Iglesia parroquial y fue recibido por Don Sebastián Fernández de Solís, presbítero, revestido de capa pluvial, dio a besar la Santa Cruz y aspergió con agua bendita; fue conducido previamente bajo palio al altar mayor, hecha oración al Santísimo Sacramento se celebró misa de pueblo,  (la Misa de Pueblo es la misa que un obispo o párroco celebra por la comunidad de fieles que le ha sido encomendada) en el ofertorio se leyó decreto de pecados públicos (confesión pública de pecados, o condena pública de pecados considerados graves por una comunidad o institución religiosa) por el secretario de cámara, al final se dio bendición solemne al pueblo.

Alfonso García

Fr. Antonio Pedrero.

 

1759-1761 Frey Don Antonio María Espadero y Tejada (Sacado del Libro de cuentas de  la Ermita de los Mártires 1625-1788,  página ---, del Archivo Diocesano de Cáceres).

Fr. Antonio Pedrero

Fr. Andrés Gordo

Fr. Silvestre de Monserrate

Fr. Pablo de Sande.

 

1761?-1768 : Frey Agustín de Arce

Luís Gil González de Rodas

Fernando Bolaños Calderón

Antonio Gordo.

 

1767-1788: Frey Pedro Morales y Campos

   “Provisión del Beneficio de Zarza a Frey José Ortega y Orellana, cura de Castuera por promoción de Frey Pedro Morales y Campos al Priorato del Campo. Palacio 3 de diciembre de 1767”. (De la presencia de este prior en El Campo, queda constancia escrita en uno de los pilares de la ermita de la Virgen de Gracia).

Miguel Hernández Pedrero

Francisco Gordo

Custodio Marcos Rodríguez

Francisco Sánchez Mateos

Sebastián Terroso

Vicente Felipe.

 

1788-1805: Frey José de Sotomayor y Soler

   “Provisión con fecha 23 de noviembre de 1787” Sotomayor estaba en posesión de la Colegiatura de la Facultad de Canónes del Colegio de la Orden de Alcántara de la Universidad de Salamanca, concedida el 6 de octubre de 1786 y sustituye a Frey Pedro Morales y Campos que pasa a la Serena. Dejó constancia de su talante en las valientes respuestas del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura a El Campo y sus conocimientos en la consulta de Tomás López al Priorato.

   En la página 227 del libro de visitas nº 16 de la cofradía de la Vera Cruz, con motivo de la visita pastoral del Obispo acebano, Fray Diego Martín Rodríguez, aparece como cura Don Juan Gordo.

Francisco Gordo

Antonio Corchero

Francisco Sánchez Mateos

Pedro Periañez de Sande.

 

1805-1835:  Frey Alonso Arévalo y Escobar (3)

“Provisión del Beneficio Curado de Santibáñez y la del Campo su anejo a Frey Alonso Arévalo y Escobar, Arcipreste de Valencia de Alcántara por permuta que ha hecho con Frey José de Sotomayor. Aranjuez 20 de mayo de 1805”. Posiblemente, Frey Alonso Arévalo y Escobar, fuese el último Prior del Campo……

Alonso Cid de la Torre

Juan Herrero

Francisco Castillo

F. Agustín Cabanillas

Diego Periañez de Sande.

Manuel Prieto*. Teniente cura con funciones de prior por achaques de Fr. Alonso de Arévalo y Escobar.

 

Años de 1835 a 1862

1835: Tadeo Sáez López (Párroco)

Francisco Rebollo

Pedro Castillo

Claudio Martín Gómez

José Hernández

Basilio Santos

Gregorio Pérez.

 

1850: Claudio Martín Gómez

José Hernández

Basilio Santos

Gregorio Pérez.

 

1862-1866: Manuel Mena Castuela

Agustín Gil

Ángel González Ruano y Bueno (Coadjutor).

 

1866-1880: José Ruiz Funes de Peralta

Ramón Montejo

Mariano Alonso.

 

1880-1883: Sebastián Gargollo Córdoba

Ramón Montejo.

 

18831-893: Dámaso Hurtado

 

1893-1906: Gabino Soria Tomé

Vicente Moreno

Lorenzo Rodríguez.

 

1906-1910: Serapio Chaparro Bravo

Rogelio Plaza Aguilar.

 

1910-1917: Ángel Sánchez  Tovar

Juan F. Retortillo.

 

1917-1931: Florentino Gallego Hernández (Párroco)

Mediante un decreto del gobierno provisional de la Segunda Republica, fechado el 29 de Abril de 1931, quedan suprimidas las órdenes militares, a raíz de esta fecha, los regentes de la parroquia aparecen como párrocos.

 

1931-1939: Teodoro Juan Gil Montes (Párroco)

 

1939-1940: Julián Guerrero Sánchez Párroco de Pozuelo (Encargado)

 

1940-1944: Gonzalo Padilla Marauri (Regente)

 

1944-1947: Julián Guerrero Sánchez (Encargado)

 

24 de Julio de 1947 a 23 de Marzo 1979:

Felicísimo Montero García (Párroco)

 

25 de Marzo de 1979 a 31 de Diciembre de 1992:

Miguel Iglesias Hernández (Encargado)

 

Enero de 1993 a Octubre de 1993: Antonio Pariente Gutiérrez (Encargado)

 

Octubre de 1993: Valeriano Alamillo Díaz (Encargado)

 

Noviembre 1993 a 1994: Santiago Jiménez Barroso (Encargado)

 

Enero de 1995: Plácido Carrión García

 

***A expensas de que el actual Párroco, facilite las fechas de su llegada, como encargado y como Párroco.

 

(1) La mayoría de los datos que aparecen sin las debidas provisiones, o beneficios curados, fueron anotados por D. Felicísimo Montero García tomados del libro de Bautismos que creo que es el más antiguo, (existen otros libros en los que aparece el día que los Priores o Párrocos tomaban posesión que solía ser el 1 de enero) contiene pequeñas lagunas algunas de las cuales se especifican en el siguiente apartado.

 

(2) No todas las personas que aparecen en el listado fueron Priores, en muchos casos eran Coadjutores del Priorato que ayudaban al prior, o bien por ausencia de este, ejercían aquí su ministerio y su nombre quedaba en el registro parroquial. (En negrita los supuestos Priores o Párrocos).

 

(3) Este Frey Alonso de Arévalo y Escobar, es el  noble que como tal aparece en un censo local.

 

 

Ampliado el 25 de Julio de 2025-07-25

 

                                                           E.Moreno


No hay comentarios:

Publicar un comentario