Evolución de la iconografía de San Antonio
Como puede apreciarse en vidrieras y lienzos de Asís, la antigua iconografía nos muestra a San Antonio vestido con hábito franciscano, sayal, cordón ceñido y un libro, el hábito es la imagen de la nueva vida, con el se despoja de lo viejo comprometiéndose a caminar por el sendero de Cristo, el cordón lleva tres nudos que representan el fundamento de la vida franciscana, Pobreza, Castidad y Obediencia, el libro es el Evangelio y simboliza el magisterio que ejercía, tal y como predomina en su canonización.
En el siglo XIV se incorpora la llama, símbolo del amor divino y en ocasiones el corazón en llamas (ambas en desuso) a comienzos del siglo XV se añade el Lirio, Nardo o Azucena, símbolos de pureza virginal y a finales de dicho siglo se incorpora la figura del niño.
Entre estos elementos se representa a San Antonio como un hombre joven imberbe, de cabellos negros y mofletes sonrojados, según el primer biógrafo, tenia un amplio mentón y dentadura bien conservada, su piel era de color aceitunado como la de muchos Hispano-Lusitanos (San Antonio era lisboeta, siglos más tarde idéntico color aparece en la descripción de otro Antonio, “Antoñito el Camborio”) algo rugosa por los efectos de la penitencia y las fiebres contraídas.
Zurbaran, Icono de San Antonio, Sevilla |
En grabados y lienzos, suele aparecer sentado o arrodillado, con mesa o escritorio, componiendo sermones, (San Antonio fue un gran escrito de sermones) mostrando una idea de maestro que siempre esta enseñando, las tallas lo muestran de pie, con un lirio en la mano derecha y en la izquierda un libro y sobre el libro el niño Jesús, (en algunos casos el libro y el niño se hallan en la mano derecha) habitualmente se representa con la mirada y rostro elevados al cielo, (tal es el caso de la talla que nos ocupa, mientras el niño le mira fijamente, el parece mirar al cielo).
A tenor de lo anteriormente expuesto sobre la evolución iconográfica, la talla puede datar del siglo XVII, San Antonio aparece de pie sobre una nube, con el peso del cuerpo sobre la pierna izquierda, instantes después de haberse producido un acercamiento del niño al rostro del santo, el sayal de amplísimas mangas y ceñido por el cordón muestra hasta la cintura ricas ondulaciones producidas por alzamiento de este, que ha sido arrastrado desde el costado izquierdo por el libro sobre el que se sienta el niño y que el santo sostiene asido por el borde superior con su mano izquierda, dando una ligera sensación de ingravidez, la mano derecha más que sostener acaricia un lirio, el niño con su mano izquierda sobre el pecho del santo, mira fijamente a San Antonio que dirige su mirada al cielo.
A diferencia de otras imágenes muestra, barba rapada y cabellos rojizos.
Otra particularidad y no menos notable es que el niño aparece desnudo, la más absoluta y total transparencia encarnada en el niño Jesús.
Los Atributos
Los cinco atributos clásicos con que esta representado nuestro San Antonio son importantes y cada uno reflejan claramente lo que fue su vida, si bien uno de ellos identifica plenamente el origen y corriente religiosa de quienes edificaron la actual Iglesia de Villa del Campo.
No siempre fue así, el devenir de los tiempos varió las tonalidades entre negras y marrones, aunque no tan claras como la que porta la imagen de nuestro San Antonio.
En tono jocoso, el blog se hizo eco de la citada tonalidad en la entrada del Nuevo San Antonio, 13/04/2012, Antonio Pariente solicito la foto mostrada en dicha entrada y con ella hizo ciertas consultas.
El resultado no puede ser más gratificante para el concepto histórico, semejante tonalidad fue usada por una rama franciscana, denominada Alcantarinos.
No tardaron en surgir imágenes con idéntico ropaje, no había duda, aun así se procedió a releer los altares y ni puede ser casual, ni estar más claro.
Quien diseño esta Iglesia, no coloco al azar a San Antonio al lado de la epístola y a San Francisco al del Evangelio.
Quien diseño esta Iglesia, no coloco al azar a San Antonio al lado de la epístola y a San Francisco al del Evangelio.
San Antonio Salvatierra de Santiago |
San Antonio Malaga |
La composición de los altares laterales del testero, se debe a esa rama franciscana dentro de la propia Orden de Alcántara o afines a ella y por tanto, es tan Alcantarina como Franciscana.
Idéntica composición se da en otras Iglesias afines a la Orden de Alcántara, (tal es el caso de la Iglesia de Salorino, en la que sin la tonalidad del hábito de San Antonio, se repite la formula, con la variante estructural del testero y la posición de los santos, en esta aparece San Francisco al lado de la epístola y San Antonio en el del Evangelio).
Presencia franciscana en el Campo
La tradición franciscana es algo que siempre estuvo presente en el pueblo, al menos hasta entrado el siglo XIX había en el lugar una cofradía de San Francisco, tenia ordenanzas aprobadas por el ordinario de Coria y su misión o fundamento era el de socorrerse por mutua obligación, asistir a los entierros de los hermanos difuntos y decir o pagar una misa por cada hermano fallecido, se confesaban dos veces por año y cada año hacían una misa y vigilia cantada a costa de los caudales de la cofradía. El patronato lo ejercía el párroco y contaba con un mayordomo y dos jueces diputados elegidos entre los hermanos, en 1791 eran 60 hombres y 10 mujeres. Tenía 100 reales de renta del trigo que producían sus tierras, cada hermano pagaba 7 reales de vellón al ingresar en la cofradía, 35 reales de limosna y 15 reales anuos.
Las cargas 18 reales al cura y 5 al sacristán por la misa cantada el día del santo, 21 real y dos maravedíes al cura y sacristán por dos misas anuales que se dicen por los hermanos difuntos, 8 maravedíes de subsidio, 8 reales y 8 maravedíes al párroco y 2 reales con 8 maravedíes al sacristán por la misa y vigilia cantada que se dice del caudal de la cofradía.
Sobre la presencia franciscana en esta villa ya se apunto algo en la entrada ¿Quién fue primero, el Cristo o el Calvario? Publicada el 22 de Febrero del 2010, en ella se hacia referencia a la costumbre local, recientemente recuperada de manera no oficial, de realizar como acto de penitencia, concurridos vía crucis, costumbre promovida por comunidades franciscanas, no en vano a ellas les fue encomendada la custodia de los Santos Lugares en los que comenzó a rezarse.
Sobre la presencia franciscana en esta villa ya se apunto algo en la entrada ¿Quién fue primero, el Cristo o el Calvario? Publicada el 22 de Febrero del 2010, en ella se hacia referencia a la costumbre local, recientemente recuperada de manera no oficial, de realizar como acto de penitencia, concurridos vía crucis, costumbre promovida por comunidades franciscanas, no en vano a ellas les fue encomendada la custodia de los Santos Lugares en los que comenzó a rezarse.
Otros testimonios trasferidos oralmente, indican la presencia de un grupo de monjes en el paraje conocido como la barrerita el fraile, y en diferentes interrogatorios se detesta la presencia de varios clérigos censados en esta Villa del Campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario